La vinculación del sujeto y sus espacios cotidianos
El fin fundamental de la educación es la formación de hombres libres, autónomos, conscientes de su moralidad y responsables de sí mismos y del desarrollo de la sociedad a la cual pertenecen. La educación es causa y es efecto básicamente de las intencionalidades del Estado, de la escuela y del docente en los planes educativos que diseñen y ejecuten para formar al hombre que idealicen como necesario para el Estado Nación de un país soberano, autónomo y libre. A esta finalidad la complementa la condición pertinente y necesaria de una relación afectiva entre docente y educando para garantizar el logro efectivo de objetivos, competencias, fines, valores y principios; porque solo a través de la afectividad-sensibilidad como instancia primera, seguida de la acción como instancia segunda y la racionalidad como instancia tercera de un modo complementario, se forja un proceso educativo, que como tal reclama al docente una pedagogía, y en esta perspectiva no puede ser otra que una pedagogía sensible para conducir al educando a partir de su naturaleza sensible y de su voluntad de acción, al conocimiento autónomo y reflexivo para ser un sujeto libre.
Arturo José Bastidas Delgado y Lucía Andreina Parra Mendoza (Comps.). |
Pedagogía de la sensibilidad. La vinculación del sujeto y sus espacios cotidianos |
Trujillo, Venezuela: Fondo Editorial “Mario Briceño Iragorry”; Fondo de Publicaciones del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (LISYL), 231p. |
Año: 2016. |
ISBN: 978-980-12-9165-7. |