Educación y política…
Estudios en Revista nuestrAmérica Desde el inicio se consideró a la educación como algo fundamental de nuestro trabajo, pero no cerramos el espacio a hablar solo de la escuela. Por el contrario, vimos que todo lo relacionado con ello estaba inmerso en una confrontación política. La educación misma y sus instituciones son espacios políticos en los que se ve reflejado un pensamiento y un modo de actuar que puede repercutir directamente en la vida social. Ya no se trata de una simple sospecha ante la implantación en la consciencia de ideas rebeldes, por el contrario, lo que observa es la…
El magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación
Emma Díaz Hernández Casa Editorial AnalécticaMéxico, 2015
El otro San Pedro
Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Boca Sur El Centro Cultural Víctor Jara y su proyecto HIJXS (Hoy Círculo de Memorias y Derechos Humanos), la Junta de Vecinos 8R y estudiantes de posgrado de la Universidad de Concepción articularon voluntades para dar vida a la Primera Consulta Popular Boca Sur 2018, proceso participativo territorial, inspirado en la tradición política-pedagógica de la educación popular, que buscaba desarrollar un primer levantamiento serio de información sobre la realidad que viven las y los pobladores en Boca Sur. El objetivo es dar cuenta de la situación actual de los derechos humanos en…
El pensamiento crítico de Ricaurte Soler
Toda compilación corre el riesgo de excluir textos fundamentales sobre la temática. Esta publicación no es la excepción. Tratamos de cubrir los temas más relevantes del pensamiento sobre Soler, desde distintos puntos de vista. Hemos dividido este volumen en cuatro partes: I- Homenajes, II Misceláneas, III-Debates y IV- Nuevas miradas. Hay dos tipos de textos: textos publicados e inéditos. A los primeros le hemos mantenido el estilo de cita, solo cambiando las notas al final a notas a pie de página, para mayor facilidad del lector, cuidando la versión original. Montiel Guevara, Miguel y Abdiel Rodríguez Reyes (Comps./ edits.). El…
El subdesarrollo económico como problema ético
Cinthia Lara El subdesarrollo económico como problema ético, -1da. ed. Academia Latinoamericana-Editorial Abierta FAIA, 2015.160 pp. (15.24 x 22.86 cm)ISBN-13: 978-1517794415ISBN-10: 1517794412
El suicidio como recuperación de la subjetividad
Jairo Alberto Cardona Reyes El suicidio como recuperación de la subjetividad. -1ra. ed. Co-Edición Internacional Academia Libre y Popular Latinoamericana de Humanidades Editorial Abierta FAIA, 2015.169 pp. (15.24 x 22.86 cm)ISBN-13: 978-1514772874ISBN-10: 1514772876
Epistemologías decoloniales para la paz en el Sur-Global: Homenaje al filósofo del pensamiento antihegemónico Álvaro Ballardo Márquez- Fernández
Coedición: Fondo de Publicaciones LISYL Universidad de los Andes (Venezuela), Red CoPaLa (México), Red de Pensamiento Decolonial, Fondo Editorial Mario Briceño Iragorry (Argentina) y Revista FAIA (Colombia). Esta obra está dedicada a Álvaro Márquez-Fernández (1952-2018), filósofo venezolano-latinoamericano, crítico de la política y el poder neoliberal como dominio-represivo, que des- de su filosofía contra-hegemónica pensó la praxis de liberación como respuesta a los grandes desafíos que lo llevaron siempre a aportar desde su dedicación como intelectual, a la construcción de un mundo más humano y solidario. Sí, eso fue él, un filósofo de la liberación en permanente contemporaneidad, un insistente es-…
Estudios Descoloniales y Epistemologías del Sur Global
Tomo II de «Discusiones, problemáticas y sentípensar latinoamericano» Se reconoce a Orlando Fals Borda, sociólogo colombiano, como el primer pensador crítico latinoamericano, en haber forjado el muy sugerente y creativo concepto del sentipensar, del sentipensamiento. Toda una síntesis intelectual entre ser, saber, decir, nombrar, interpretar, actuar, que impulsa sendas investigaciones que han aportado su saber bajo métodos renovados en las ciencias sociales que son capaces de reflexionar y cuestionar sus propios presupuestos de partida. Sobre todo, este concepto ha orientado una forma de discernir la acción social que se pretende integradora del sujeto, o de las y los actores, desde…
Experiencias, resistencias y praxis comunitarias
Tomo III de «Discusiones, problemáticas y sentípensar latinoamericano» América Latina arde. Vivimos en un mundo en el que la pobreza, la discriminación y el hambre se acentúan de forma vertiginosa. La obsesión por incrementar la producción de mercancías y con ello allegarse inagotables ganancias financieras amenaza la vida misma, empezando por mermar la capacidad de los ecosistemas, contaminar los mantos freáticos y acabar las reservas. Este afán es inherente al sistema capitalista mismo, en el cual sólo se puede reconocer valor en las cosas materiales. Los recursos naturales y sociales son apreciados en tanto produzcan dinero. Es una forma de…
Filosofía del Derecho: una breve incitación a los abogados
Jaime Araujo Frías Filosofía del Derecho: una breve incitación a los abogados, -1da. ed. Academia Latinoamericana-Editorial Abierta FAIA, 2015.160 pp. (15.24 x 22.86 cm)ISBN-13: 978-1517795245ISBN-10: 1517795249